¿Puede Internet ayudarnos a combatir la depresión?

¿Puede Internet ayudarnos a combatir la depresión?

Juan 05/10/2020

La realidad es que la relación entre internet y la depresión se viene dando en un sentido contrario a la pregunta. Cada vez más, los motivos del estado de ánimo deprimido son vinculados a Internet, sobre todo en los más jóvenes. No es sorprendente, ya que la realidad virtual ha entrado permanentemente en nuestros hogares y en nuestras vidas.

Las personas que usan la red principalmente para fines de entretenimiento tienen más probabilidades de desarrollar depresión en línea. Para las personas que usan el mundo 2.0 para buscar información de manera casi exclusiva, la probabilidad es insignificante. Sin embargo, no siempre es así. No podemos negar que a veces un poco de entretenimiento en línea es beneficioso para nosotros. A veces, solo ver una película favorita o jugar en una Roulette simulator o en PS5 puede hacernos sentir alegría, ¿verdad?

Hoy discutiremos algunas de las ideas sobre cómo Internet puede no ser el mejor lugar para combatir la depresión.

¿Cómo se explica la relación entre internet y depresión?

¿Por qué está pasando esto? La ciencia no da respuestas claras, pero arroja un puñado de pistas que parecen adecuadas a primera vista. Las redes sociales son el culpable obvio. No es de extrañar que queramos parecer atractivos. Hay una moda para una sonrisa plástica pegada a la cara y positivismo artificial. 

Todo lo que mostramos debe ir muy bien. Hay que tener una familia amorosa, niños que brillan en la escuela, siempre limpios y sonrientes. Tenemos un gran trabajo y una hermosa casa. 

Tenemos tanto tiempo libre que de vez en cuando vamos a la playa o salimos a otra ciudad a pasar algunos días, y cuando no lo hacemos, vamos a clubes o eventos culturales populares todas las noches. Queremos ser apreciados y aceptados. El problema es cuando por cualquier razón no calzas en ese sistema.

Las publicaciones positivas de nuestros amigos nos bombardean y automáticamente comenzamos a compararnos con ellos. ¿Nuestra vida es tan genial como la de ellos? La ilusión de una vida ideal nos hace dejar de estar satisfechos con lo que tenemos. 

Comparar el ideal vendido en redes con nuestra vida cotidiana es un riesgo

No hay nada de malo en que queremos que nos gusten y nos acepten. Es una necesidad humana natural. La patología comienza cuando comenzamos a comparar la línea de tiempo social idealizada con nuestra vida cotidiana ordinaria. Al igual que las niñas cuando se comparan con modelos tratadas con Photoshop en tamaño 0 en portadas de revistas.

Los adictos a redes sociales o comunidades en línea suelen sufrir de episodios depresivos. Está claro que hay una relación entre depresión e internet, pero no sabemos qué es lo primero: si la Web atrae a las personas con depresión o si Internet causa depresión. Una cosa está clara, para un pequeño grupo de personas, el uso intensivo de la Web puede ser una señal de advertencia sobre la existencia de tendencias depresivas.

No es buena idea combatir la depresión con internet

Aunque de manera excepcional podría funcionar, quizás uniéndose a comunidades de apoyo para la depresión, por ejemplo, no hay una buena proyección de resultados si se apuesta a combatir el problema con mayor exposición directa a internet. La depresión suele ser un problema que toca el autoestima de la persona, que causa desenfoque mental y todo ello es afectado por el exceso de tiempo en internet.